TINTA PARA FLEXOGRAFIA
- CONSIGLIERE
- 26 oct 2020
- 3 Min. de lectura
CARACTERISTICAS Y DEFINICIONES

¿Qué es tinta?
La tinta es un líquido que contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos.
(wikipedia)*
Las tintas de impresión son una fina dispersión de pigmentos o derivados de colorantes en un medio líquido de viscosidad variable llamado vehículo (comúnmente barniz). Su estructura y composición están condicionadas a los elementos siguientes:
1.- Sistema de impresión
2.- Forma de impresión
3.- Tipo de máquina de impresión
4.- Soporte de impresión, requisitos estáticos
5.- Resistencias solicitadas de cualquier tipo
En este caso el tipo de impreso a realizar, bajo cualquier posición o en función del uso al cual será destinado –como mecánica, física, química.

Las tintas de impresión están compuestas por tres partes fundamentales que, dependiendo de la medida o variación de las mismas, se emplean para los diferentes sistemas de impresión, soportes a imprimir, necesidades en la impresión, tonalidades etcétera.
Resinas:
Pueden ser naturales o sintéticas; las más utilizadas para tintas base solvente son las poliamidas (alcoholes como disolventes), la nitrocelulosa (ésteres y alcoholes como disolventes) y el poliuretano (ésteres y alcoholes como disolvente); para las tintas base agua se utilizan las resinas acrílicas hidrosolubles.
Pigmentos y colorantes: Son los responsables de proporcionan el color. Su diferencia estriba en que los colorantes se disuelven y los pigmentos se dispersan.
Disolvente:
Tienen las siguientes funciones: disuelven perfectamente las resinas, tienen la capacidad de evaporarse y mantienen la viscosidad de las tintas. Existen tres tipos de disolventes: el llamado disolvente verdadero, los diluyentes o acelerantes y los retardantes (etoxipropanol y metoxipropanol). Los principales disolventes conocidos son: alcoholes, ésteres, hidrocarburos, éteres, glicoles, cetonas.
Aditivos:
Confieren determinadas propiedades a las tintas tales como resistencia al roce o un mayor brillo, etc. Los principales aditivos son: ceras, antioxidantes, plastificantes, antiespumantes, tensioactivos, promotores de adherencia, otros.
Barniz: es el resultado de la disolución de las resinas con los disolventes y actúa como vehículo del pigmento.

Tipos de tintas utilizadas en flexografía
Las tintas para flexografía, básicamente, están divididas en tres ramas o líneas:
Base solvente:
compuestas por pigmentos, resinas, aditivos y disolventes. Se utilizan para impresión de soportes absorbentes y no absorbentes. Requieren de secado forzado por aire caliente.
Base agua:
compuestas por pigmentos, resinas, aditivos y disolventes, se utilizan para impresión de soportes absorbentes u algunos materiales plásticos. Requieren también un secado forzado por aire caliente.
Ultravioleta (UV):
compuestas por pigmentos, oligómeros, aditivos, monómeros y fotoiniciadores. Se utilizan, básicamente, para la impresión de etiquetas, cajas y aplicación de barnices de alto brillo.
Como en todo proceso y mas de impresión se requieren soluciones químicas o disolventes que durante el proceso de impresión ayuda a estabilizar o añadir a propiedades tales como:
Disolvente de alargamiento normal (diluyente): sirve para mantener la viscosidad de la tinta pero debe ser recomendado por el fabricante para asegurarse de su compatibilidad. La velocidad de evaporación es similar a la de la tinta.
Retardante: Sirve para retardar la velocidad de secado de la tinta.
Acelerante: Como su nombre lo indica, sirve para acelerar el secado de la tinta.
Barniz alargador: Rebaja la intensidad de color y se puede añadir en cualquier porcentaje.

¿ Que es una resina?
Resina, del latín resina, es una sustancia pastosa o sólida que se obtiene de manera natural a partir de una secreción orgánica de ciertas plantas. Gracias a sus propiedades químicas, las resinas se utilizan para la elaboración de perfumes, adhesivos, barnices y aditivos alimenticios, entre otros productos.

Las resinas comúnmente utilizadas en los sistemas de impresión de empaques son:
Nitrocelulosa - Celulosa (fibras de algodón)
Poliamidas – Colofonia (petróleo crudo)
Acrílica – Petroquímica (estireno y ácido acrílico)
Fenólica- Colofonia (derivado del caucho)
En lo que respecta a resinas especializadas:
Acrilatos - utilizados en tintas y recubrimientos UV/EB
Epóxicos – utilizados en tintas y recubrimientos UV/EB
Uretanos- utilizados en tintas y recubrimientos con solvente y UV/EB
Pigmentos típicos y formulaciones utilizados para impresión de empaques

Los pigmentos comúnmente utilizados son:
Orgánicos: carbón (negro), diarilida (amarillo), pirazoleno (naranja/rojo), disazo (verde amarillento, rojo, naranja), naftol (verde, azul), quinacridona (rojo).
Inorgánicos: dióxido de Titanio (blanco), óxidos de hierro (amarillo, rojo, café), metálico (aluminio) (plata, oro), arcilla (verde, rojo, amarillo, café).
En es te tipo de materiales como es la tinta, parte fundamental de nuestros proceso, así como sus variaciones, pude influir directamente a nuestro proceso de alguna manera u otra si no se le da su valor correspondiente, a la larga, la tinta mal empleada mal acondicionada y sin parámetros de medición, nos conducirá un gasto excesivo no importando que tan barato haya sido el negocio de adquirir la tinta mas bien el costo real que representara sumando variables sin control
Para mas de este tema contáctanos seguramente conoces a alguien mas que tenga problemas con su tinta COMPARTE LA INFORMACION para seguir creciendo
Commentaires