top of page
  • Tik Tok
  • X
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

POR DONDE INICIAR PARA LLEVAR A CABO UNA ESTANDARIZACIÓN EN EL PROCESO DE IMPRESIÓN POR FLEXOGRAFÍA

  • Foto del escritor: CONSIGLIERE
    CONSIGLIERE
  • 31 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Ing. Abel Molina


Esta es la pregunta que muchas empresas en Latinoamérica dedicadas a la flexografía están buscando hoy en día para la mejora de su proceso de impresión. Sin embargo una respuesta verdadera sin afán de lucro no ha sido puesta en el ámbito del dominio público, la razón? El conocimiento técnico se basa principalmente en los vendedores de insumos para el proceso, y en otros casos los monopolios disponibles en el mercado solo llevan a una sola respuesta.


Los actuales estándares de normas internacionales por múltiples instituciones realmente no llevan a conclusión alguna sobre el título de nuestro escrito, más bien a crear confusión y desacuerdo dentro de las mismas empresas.


Con un solo ejemplo por mencionar es suficiente. La norma ISO 12647-6 en ningún momento contempla que rodillo ánilox utilizar para una cuatricromía, o cuáles son los puntos mínimos re-producibles en una plancha de fotopolímero a una determinada lineatura.


Existen diferentes proveedores de tinta, y entre sus productos existen diferentes tonalidades en sus colores proceso (CMYK). En muchas ocasiones los impresores reciben diferentes tonos de magenta haciendo imposible reproducir una misma imagen impresa con anterioridad, de tal forma que modificaciones en la pre-prensa son necesarias para llegar nuevamente al objetivo buscado.

Las tintas proceso tienen valores colorimétricos (Lab, Lch) que dependen del valor de la densidad a la cuál se lleva a cabo la medición, la utilización de un rodillo ánilox de aportación diferente al original ocasionará problemas en las curvas de compensación.


Por último la condición mecánica de la prensa y herramentales así como el nivel de entrenamiento del personal operario conllevan a cerrar los puntos clave para lograr una verdadera estandarización del proceso de impresión.

La elección de la norma a la cual llevar a cabo la estandarización debe de contemplar el valor óptimo de densidad, ya que una mayor densidad no significa más color.


La herramienta más adecuada para poder controlar el depósito y calidad de tinta suministrada, la calidad de las planchas de fotopolímero, y la habilidad de los operarios en la prensa son los puntos clave.



 
 
 

Yorumlar


SI TE INTERESA REGISTRATE AHORA Y CONOCENOS, MANTENTE EN LINEA !!!!

Gracias por enviarlo !!

  • Instagram
  • Tik Tok
  • Icono social Twitter
  • Icono social LinkedIn
  • Facebook icono social

© 2019 by Talking Business. 

bottom of page