top of page
  • Tik Tok
  • X
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

¿EL PAPEL Y SU BLANCURA PUEDE SER UNA VARIABEL EN IMRPESION ?

  • Foto del escritor: CONSIGLIERE
    CONSIGLIERE
  • 4 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

¿Qué tanto control tienes sobre esto y que controlas?


Si, lo se, son muchas preguntas en una sola palabra PAPEL, cuantas veces hemos escuchado, visto y utilizado este importante insumo, así como todo lo demás en su conjunto, un insumo con el que día a día estamos en contacto, y que muchas veces pasa hasta desapercibido en su control.


¿Te ah pasado que una impresión ya no es igual en sus tonos ?¿Cuáles son las varias tipologías de papeles para la impresión? Y ¿Cuáles características hay que tener en cuenta a la hora de elegir el soporte más indicado para tus exigencias? El gramaje, el grado de blancura, el brillo del papel son factores que pueden influir en el rendimiento cromático, en la definición de la impresión, y, por supuesto, en el resultado global.

Elegir de modo consciente, entonces, te dará la posibilidad de alcanzar el resultado cualitativo que deseas. Los papeles, en efecto, no son todos lo mismo: cada tipo se produce de una manera diferente y con mucha probabilidad para finalidades diferentes.


Si, de acuerdo, son muchas variables que existe en flexografia desde la tinta, grabados, anilox, velocidad, diseño y muchas otras cosas mas, a veces intentas igualar a la impresión anterior por ejemplo: modificando tintas (reformular) traduciendo en COSTOS de operación y TIEMPO en ajustes o acondicionar finalmente lo logras, no igual pero ya te liberaron en calidad después de haber pasado por todo ¿Qué sucedió?



En el control que debemos tener y con el que debemos contar siempre es nuestra bitácora de proceso anotando claramente todo lo que se utilizo para la impresión en cuestión, incluye a el PAPEL dentro de tu control.


Porque decimos que el papel, el papel juega un factor importante en nuestra reproducción de impresión (COLOR) ya que de este determinara la brillantes que buscamos en nuestras imágenes, pueden existir papeles muy azules o muy amarillos que en su grado de blancura determinara muchas de las veces el resultado que estamos buscando.

Al no contar con controles y además cambios continuos y/ó frecuentes de proveedores de materiales (PAPEL,TINTAS,GRABADOS) por buscar precio o por escases, que es entendible en muchos de los casos, pero la realidad es que estamos ante cambios de materiales continuamente que en base a "botellazos y sombrerazos" logramos sacar nuestra producción.


Conocer un poco las definiciones que en algunas ocasiones has escuchado como: BRILLO, GRAMAJE, GRADO DE BLANCURA, ACABADO seguramente las has escuchado.


El gramaje


Muy a menudo se confunde esta característica con el espesor del papel. Pero no tienen nada que ver: el gramaje representa la consistencia del papel, que convencionalmente se mide según el peso en gramos de una hoja de un metro cuadrado.

Tomamos como ejemplo el papel offset de 80 gr, es decir las tradicionales hojas de papel que utilizamos para hacer fotocopías o para imprimir con una normal impresora: los 80 gramos indican el peso de un folio de dimensión 1 metro por 1 metro.

Entre más elevado el gramaje, mayores serán la rigidez y el espesor del papel. Sin embrago, no necesariamente dos tipos de papeles del mismo gramaje tienen también el mismo espesor y la misma rigidez cada tipo de papel tiene sus características específicas que lo diferencian de los demás papeles. En particular, son sobre todo la cantidad de fibra de madera y la tipología de tratamiento realizado para obtener el papel, los aspectos que determinan esta diferencia.



El brillo


Dado que, como acabamos de decir, cada papel es el fruto de procesos químicos diferentes y de tipos y gradaciones de fibras distintas, el resultado cromático puede variar en base a todas los factores que intervienen en la realización. Así pues cada papel presenta un diferente grado de blancura y éste influye en la difusión de la luz y en la percepción de los matices. Todas estas características intervienen en lo que se define “blancura” del papel.

Por consiguiente, el mismo color impreso sobre dos papeles de blancura diferentes resultará diferente aunque no necesariamente será perceptible a simple vista. El rendimiento cromático depende de las características del papel, por supuesto.






Acabado del papel: estucado y brillo


Otra diferencia sustancial es entre el papel estucado y no estucado.

El papel no estucado, llamado también papel offset o carta, no tiene ningún tipo de barnizado superficial. Mientras en el segundo caso, se aplica una capa de pigmentos minerales sobre toda la superficie que permite a la tinta un secado más rápido.


La impresión sobre papel estucado presenta una mejor visualización con respecto a impresiones sobre papel offset, porque la capa de estucado hace que el resultado sea más atractivo y los colores más nítidos y “subidos”


PAPEL ESTUCADO puede tener apariencia brillo mate, papel estucado sin tratamientos mecánicos


CALANDRADO Ó SATINADO. Es un papel de acabado suave y satinado consecuencia de su paso a presión por los cilindros metálicos de la calandria.


Ahora ya sabemos un poco mas de lo que podemos medir, registrar, y revisar al momento de elegir el tipo de PAPAEL para imprimir y tener buenos resultados. así como una posible solución a un problema al cual ya se le movió todo. para no decir "ya volteamos la maquina pero no supimos que paso, pero se arreglo"


Saludos







 
 
 

Comments


SI TE INTERESA REGISTRATE AHORA Y CONOCENOS, MANTENTE EN LINEA !!!!

Gracias por enviarlo !!

  • Instagram
  • Tik Tok
  • Icono social Twitter
  • Icono social LinkedIn
  • Facebook icono social

© 2019 by Talking Business. 

bottom of page